Cambios en el 2020 que afectarán a los autónomos

Este 2020 ha llegado con algunos cambios que afectarán tanto a los derechos como a las obligaciones de los autónomos españoles. Algunos de estos cambios ya se han aplicado y otros, sin embargo, se pondrán en marcha a lo largo del año. A continuación te dejamos el listado.

  1.  Baja de paternidad de 3 meses: desde el pasado 1 de enero los autónomos pueden disfrutar de 12 semanas de baja de paternidad, al igual que lo hacen los trabajadores por cuenta ajena. Este permiso, es retribuido al 100%, intransferible a la madre y se puede aplicar también a los casos de adopción o acogimiento. Las 4 primeras semanas se deben de disfrutar de forma continua tras el parto, mientras que las siguientes pueden disfrutarse de forma interrumpida hasta que el hijo cumple 1 año.
  2. Ayuda en caso de accidente: El pasado diciembre la Dirección General de Ordenación de la Seguridad publicó en el BOE una resolución según la cual se regula las ayudas que las mutuas pueden ofrecer a los trabajadores que han sufrido algún accidente. Dentro de esta resolución se ha establecido que aquellos autónomos que hayan sufrido algún accidente o padezcan una enfermedad de carácter profesional reciban una ayuda económica. Esta prestación se ofrece con el fin de afrontar el pago de una posible rehabilitación o de una prótesis, o para adaptar el negocio y/o el local del accidentado a las nuevas necesidades que hayan podido surgir.
  3. Modificaciones en el IRPF: desde enero es obligatorio cumplir con el nuevo formato del libro de registro del IRPF, en el que Haciendo exige que se incluyan las compras, gastos, ventas, ingresos y el tipo de retención, entre otras cosas. Como novedad, ahora se debe indicar el NIF de las facturas emitidas o recibidas. Sin embargo, estas modificaciones no afectan a todos los autónomos (por ejemplo quedan exentos los que llevan su contabilidad según el Código de Comercio).
  4. IVA comunitario: La Directiva 2018/1910 que se puso en marcha el día 1 de enero en toda la comunidad europea ha establecido cuatro medidas para mejorar el tratamiento del IVA en las transacciones comerciales realizadas entre países de la zona euro y para reducir las desigualdades que se generan en este tipo de operaciones. Una de estas medidas es la creación de un Sistema Común de IVA gracias al cual a la hora de vender un producto ya no se va a aplicar el tipo impositivo de IVA del país de origen, sino el del destino.
  5. Borradores de IVA: a partir de este mes Hacienda va a poner en marcha una prueba piloto de borradores de IVA con el fin de reducir los tiempos de devolución de este impuesto. En esta prueba, los autónomos recibirán un borrador con su declaración trimestral del IVA que podrán confirmar o no, al igual que la Renta.
  6. Cuota de autónomos: una nueva normativa emitida por el Ejecutivo establece para este año un aumento de un 0,2% de las contingencias profesionales y de un 0,1% por cese de actividad. Es decir, una subida de casi 3€ al mes.
  7. Subida del SMI: el Gobierno actual plantea subir el Salario Mínimo Interprofesional de los 900€ actuales a los 1.000€. Teniendo esto en cuenta, los autónomos que cuenten con empleados en su empresa tendrán que asumir un coste laboral total por trabajador de 1.548,75€/mes (frente a los 1.393,88€/mes que se pagaba en 2019).
  8. Formación: para aquellos autónomos que puedan beneficiarse en 2020 del sistema público de formación para el empleo se planten dos opciones: la realización de cursos concretos en centros ya fijados por la Administración, o la formación bonificada con la que el autónomo elegirá el curso que quiere realizar y posteriormente podrá deducirse el importe del mismo.

¿Quieres saber más? Entra en El Blog Oficial de Orange.