Actualmente vivimos en un mundo inmerso en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este hecho supone que la digitalización se haya convertido en un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de los negocios de hoy en día.
En Europa en general y en España en concreto, existen ciertos sectores que han apostado por este proceso. Sin embargo, hay infinidad de empresas que no se atreven a dar este salto digital por desconocimiento o incluso miedo al cambio.
Según ‘The Digital Economy and Society Index’ España está en el puesto 11 de 28 dentro del ranking de las economías digitales más avanzadas de Europa. Este puesto intermedio se debe a que por ejemplo destacamos en aspectos como la conectividad de las empresas, pero contamos con mala disponibilidad de talento digital. Según el informe ‘Indicadores Digitales en la Empresa’ publicado por el IDC, el 62% de las empresas españolas (tanto micro como grandes compañías) están sumergidas en un proceso de transformación digital. El porcentaje restante se desglosa de la siguiente manera: un 15% acaba de implementar una estrategia para esta digitalización, un 14% está estableciendo un planteamiento sobre cómo desarrollarla y un 9% no considera llevarlo a cabo a corto plazo.
Esta transformación digital se está desarrollando de forma desigual, ya que según el ‘Observatorio de Competitividad Empresarial’ las empresas nacionales en general han superado con éxito la primera fase: cuentan con altos niveles de conectividad y equipamiento TIC. Sin embargo, los siguientes niveles como la utilización de software de desarrollo empresarial o aplicaciones de gestión son más difíciles de implantar.
A continuación te dejamos algunas claves a tener en cuenta (según un informe de Harvard Business Review) para afrontar la digitalización e integración de las TIC en tu empresa de la mejor manera posible:
- Compañía agile: una posible aplicación de la digitalización y de la tecnología en general, es utilizarla para hacer que tu empresa sea capaz de reaccionar rápidamente ante cualquier cambio del mercado. Consiguiendo esto, tu negocio obtendrá resultados muy positivos ya que fortalecerá vínculos tanto con los clientes como con tus propios empleados.
- Compañías digitales: la fusión o adquisición de una compañía digital puede suponer un gran impulso para la digitalización de una empresa. Según el informe mencionado anteriormente la adopción de los procesos, el Know-how o el talento de una compañía digital a una compañía tradicional mejora la escalabilidad del negocio y refuerza su imagen/posicionamiento ante sus competidores en el mercado.
- Cooperación: actualmente una empresa que se adentra en el mundo de la digitalización tiene dos opciones con respecto a su competencia: resistirse o cooperar. Según el informe de Harvard, mostrar resistencia ante este hecho puede conllevar innumerables riesgos. De hecho, solo un 10% de las empresas tradicionales que se enfrentan a este tipo de competidores digitales consigue superarlos y crecer en el mercado. Sin embargo, aceptar su presencia y cooperar con este tipo de empresas supone una mejor manera de obtener beneficios (siempre y cuando el proceso de digitalización no dependa completamente de esta colaboración).
¿Te interesa este tema? Lee más en el Blog Oficial de Orange.