Curiosidades sobre el Día del Trabajador

Este día tiene su origen en Chicago, ya que se estableció para honrar la memoria de los conocidos como «Mártires de Chicago», un grupo de sindicalistas que fue ejecutado por haber realizado una huelga del 1 al 4 de mayo de 1886 exigiendo una jornada laboral de 8 horas. En España se empezó a adoptar este día como tal en 1890, cuando en Barcelona los sindicatos anarquistas convocaron una huelga por el mismo motivo que en su día se hizo en Chicago.

Fue a finales del siglo XIX cuando se estableció oficialmente el 1 de mayo como referencia festiva y reivindicativa de todos los trabajadores a nivel mundial. Sin embargo, la fecha en la que se celebra este día no siempre coincide. Por ejemplo, en EEUU se celebra el primer lunes de septiembre, en Nueva Zelanda el cuarto lunes de octubre y en Japón lo conmemoran junto con otras fiestas (como el Día del Niño o el de la Constitución) en la llamada «semana dorada» a primeros de mayo.

Existen muchos rumores en torno a este día, algunos lo asocian a la primavera o a celebraciones de carácter religioso. Nada más lejos de la realidad, el primero de mayo fue el resultado de una reunión celebrada en París en 1889 en la que los representantes de 20 países reunidos en la Segunda Internacional establecieron que ese iba a ser el día de la clase obrera.


¿Quieres conocer más curiosidades sobre este tema? Haz click aquí.